QUE ES LA EDICIÓN DE VIDEO
La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de vídeo, grabadas previamente. Para ello se necesita reproducir la fuente y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la fuente se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony.
Existen dos tipos de edición de vídeo, la lineal o analógica y la no lineal o por computadora.
DIMENSIÓN DE VIDEO
se analizan las técnicas de cambio de tamaño de vídeo que puede utilizar para corregir los problemas que surgen debido a la mezcla de videos con diferentes dimensiones de video y relaciones de aspecto en la misma línea de tiempo.
CLAVE DE MARCO
Un fotograma clave en la animación y el cine es un dibujo que define los puntos de partida y final de una transición sin problemas . Se les llama "cuadros", porque su posición en el tiempo se mide en fotogramas en una tira de película . Una secuencia de fotogramas clave que define el movimiento del espectador se ve, mientras que la posición de los fotogramas clave en la película, vídeo o animación define el tiempo del movimiento. Debido a que dos o tres fotogramas clave sólo en el lapso de un segundo no crean la ilusión de movimiento, los cuadros restantes se rellenan con inbetweens .
CROPPING
se refiere a la eliminación de la parte exterior de una imagen para mejorar la elaboración , acentúan la materia o cambia la relación de aspecto . Dependiendo de la aplicación, esto puede ser realizado en una fotografía física obras de arte, o tomas de la película, o logrado digitalmente utilizando de edición de imágenes de software . El término es común al cine , la radiodifusión , fotografía , diseño gráfico y de impresión de las industrias.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO
Para hacer un video necesitamos tres herramientas básicas:
Una cámara digital, web cam, grabadora
Un micrófono
Una computadora de escritorio, portátil
Además de estas herramientas necesitas un programa para editar tu video que puede ser el windows movie maker que viene instalado con tu windows.
TIPOS DE EDICIÓN DE UN VIDEO
Edición lineal
La edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante, nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dos magnetoscopios, un lector o reproductor (player) y un grabador (recorder). El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan solo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (pimera cinta de montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como por los menores costes.
Edición no lineal
Consiste en el volcado de las imágenes grabadas en una cinta o tarjeta (P2) desde el magnetoscopio al ordenador. A través de un programa informático montamos las imágenes manipulándolas como archivos. Una vez creado nuestro montaje, se vuelca en el formato de destino, que puede ser una cinta master, un DVD o un archivo comprimido, entre otros. Hoy en día existen varios programas informáticos utilizados para la edición no lineal, tanto amateur (MAGIX Video deluxe, Pinnacle Studio, Nero Visión, Windows Movie Maker...) como profesional y semiprofesional (Avid, Final Cut Studio, Adobe Premiere Pro, Autodesk Combustión...).
CONSEJOS BASICOS PARA LA REALIZACION DEU UN VIDEO
1.- La mejor camara. Como en las fotografias, trata de usar la mejor camara disponible.
2.- Evita el estarte moviendo constantemente. No hagas movimientos freneticos, si vas a hacer un movimiento, es mejor parar la grabacion, practicar el movimiento, y luego hacer la toma. Pero si tu idea es moverte, hazlo pausadamente, usa soporte como un tripode, (una silla con ruedas es un buen carrito de grabacion!). A nadie le interesa saber el pulso de maraquero que tienes, asi que apoya esa camara!
3.- Evita el uso del zoom en lo posible. Al grabar puede ser divertido, pero cuando se mira el video es poco soportable estar viendo alejamientos y acercamientos constantes. En todo caso, si quieres hacer una toma cerrada, para de grabar, acercate, enfoca y empieza a grabar. Si te queres alejar de nuevo, para de grabar, alejate y enfoca. recuerda que esto se puede editar y en si, es una recomendacion sin lugar a dudas tambien.
4.- Define la toma o escena. Si vas a mostrar una toma general, o si vas a enfocar una piedra, un pez, un cardumen, una planta, o alguna instalacion, enfoca en ese punto, y haz varias tomas de diferentes angulos, acercamientos y alejamientos, siguiendo las pautas de arriba, en la edicion te ayudara a tener mas planos o vistas y explicaras mejor lo que quieras transmitir.
5.- Mas vale que sobre tiempo de grabacion a que falte. Siempre al grabar video, anticipa unos segundos el empiezo a grabar, y al finalizar quedate grabando unos segundos despues de haber concluido la toma. Esto es muy util a la hora de editar, para meter alguna transicion o tener mas campo de juego al entrelazar tomas.
6.- Audio. cuida el sonido en lo posible, si piensas musicalizar el video pues no es importante, pues pondras la musica en la edicion, pero si no vas a musicalizar, es mejor apagar la tele, decirle a la hermanita que guarde silencio un poco, y no platicar con los amigos mientras grabas. el sonido ambiental indeseable distrae mucho la atencion al video.
7.- Planea el video. Si tienes una idea de que quieres grabar, y porque, puedes hacer una historia de video, haz bosquejos o escribe que quieres contar desde el lente de la camara, y sigue estas ideas cuando grabes, veras que lo planeado, en estos casos, sale mucho mejor y es mas interesante al espectador.
8.- Conoce la camara. haz balance de blancos adecuados, ilumina lo mejor posible, y graba en la maxima resolucion posible, la edicion y subida a youtube lleva un desmejoramiento seguro de la imagen.
9.- No quites el ojo del visor. El hace esto provoca una desviacion casi automatica de lo que se esta grabando.
10.-Edita el video. Usa un editor para animar y mejorar lo que grabaste, hay desde editores gratuitos en red, y en el sistema se tiene muchas veces moviemaker. verdaderas joyas de edicion he visto con este soft, y recuerda... la imaginacion es el limite!!
IMPORTANCIA DEL VIDEO DIGITAL EN LA ACTUALIDAD
El avance tecnológico está permitiendo que el vídeo vuelva a tener el espacio que ocupó hace relativamente poco tiempo en las aulas. Se trata de un recurso con numerosas ventajas que obliga a usar el lenguaje, la planificación, el trabajo en equipo, la organización, la estructuración de aquello que se quiere comunicar. Entre sus numerosas ventajas podemos destacar la facilidad de manejo, que permite que pueda ser utilizado con comodidad, tanto por profesores como por estudiantes.
CUATRO PASOS PARA LA REALIZACION DE UN VIDEO
Paso 1: Coloca el vídeo, fotos digitales y música en Windows Movie Maker
Debes importar el vídeo, las fotos digitales y la música que deseas usar en la película.
Paso 2: Comienza la edición
Una vez que tengas los archivos en Windows Movie Maker, puedes comenzar a editar.
Agrega elementos al guión gráfico/la línea de tiempo. Arrastra los vídeos, las imágenes y la música que desees usar en el área de contenido al guión gráfico/línea de tiempo. Todo lo que aparece en el guión gráfico/línea de tiempo estará en la película final.
Recorta y organiza los elementos en el guión gráfico/línea de tiempo. A continuación, recorta los videoclips en el guión gráfico/línea de tiempo para ocultar cualquier vídeo que no desees mostrar en la película final. También puedes mover las imágenes prediseñadas de un lugar a otro, dividirlas o combinarlas. Para obtener más información acerca de cómo dividir o combinar las imágenes prediseñadas, consulta Trabajar con imágenes prediseñadas.
Paso 3: Agrega títulos, transiciones y efectos
Este el momento de llevar la película a un nivel superior mediante la adición de toques especiales y personalizados, como los títulos, las transiciones y los efectos.
Paso 4: Publica tu película y compártela con otras personas
Cuando estés satisfecho con tu proyecto, podrás publicarlo como una película. Al publicar una película, todo lo que hayas agregado al guión gráfico/la línea de tiempo se combina, y se crea un archivo de vídeo nuevo (este es el archivo de películafinal). A continuación, puedes utilizar un reproductor multimedia, como Windows Media Player, para ver el video en tu equipo.
TOMADO DE: es.wikipedia.org/wiki/Edición_de_vídeo, www.neoteo.com/consejos-para-una-buena-edicion-de-video, www.neoteo.com/consejos-para-una-buena-edicion-de-video
No hay comentarios:
Publicar un comentario